jueves, 9 de octubre de 2014

LA MENTALIZACION DE LO INDIVIDUAL A LO SOCIAL.

LA MENTALIZACION DE LO INDIVIDUAL A LO SOCIAL.

Ponente: LEOPOLDO CARAVEDO Psicologo y Psicoanalisa.
Profesor de la universidad Catolica y Gayetano Heredia
La mentalizacion tiene que ver con lo cognitivo y como nos desarrollamos como seres humanos.
La violencia es la parte de la empatia y la mentalizacion tiene que ver con lo que sentimos ya que es un proceso que se conecta desde que nacemos.
Se inicia con la posibilidad del sujeto puede experimentar vivir con la experiencia y leopoldo nos hablo acerca de un trastorno lixtimia que significa que impone los sentimientos y afecta a  las personas no se pueden conectar con el mundo. Muchas personas relacionan trastorno somático con con la falta de poner a las cosas.
El ser humano empieza  a reconocer como se siente  con uno. El nivel integrado es como nos podemos percatar con otra persona.

  •  preocupación y ocupación( forma destreza o tensión )
  • ansiedad( fuente que disminuye la mentalizacion es un desarrollo)
con la capacidad reflexiva a si desarrollamos la mentalizacion.

- El ser humano ser social por excelencia, es como uno crece en grupo y se enferma  también grupo.la  posibilidad de conectarnos con el mundo.

La mentalizacion es darse cuenta en la vida cotidiana también es darse cuenta de la respuesta de otro. según los estudios de la mentalizacion muestran que  se da que no hay capacidad de aprender si no conocer efectivamente. Sachesco fue un  dictador.

  • Autismo pseudotismo:
jhon bolvi- la capacidad para reflexionar  que decir pensar sobre nosotros.
"empatia" no se trata de ser empatico si no que crea lazos y "simpatía"des une.La mentalizacion sistema de desarrollo psíquica,quiere decir prepars a la persona todo lo que podemos vivir.Hay personas que se desarrollan ciertas patologías. ROBBINSON  (partidiario de creatividad).
En general se forma persona del pasado no del futuro robbin dijo así.
 El desarrollo emocional es muy importante ya que el ser humano viene derecho de conocer su historia osea dar sentido de su vida.

  • Autismo Social:
incapacidad de interacctuar con las demas personas que lo rodean.
  • Lextimia:
transtorno del individuo en la falta de capacidad de relacionarse con los demas.

micromachismo la violencia invisible en la pareja

micromachismo
la violencia invisible en la pareja 

Cuando pensamos que la violencia de genero .es toda accion que coacciona, limita o restringe la libertad y dignidad de las mujeres,podemos comprobar que quedan ignoradas multiples practicas de violencia y dominacion masculina en lo cotidiano, algunas consideradas normales, algunas invisibilizadas y otras ligitimadas ,y que por ello se ejecutan impunemente.
1.poder y genero : las relaciones de mujeres y varones no se juegan solo diferencias sino sobre todo desigualdades,es decir situaciones de poder y estrategias de su ejercicio, el poder no es una categoria abtracta; el poder es algo que se ejerce , que se visualiza en las interacciones (donde sus integrantes lo despliegan).este ejercicio tiene una doble efecto: opresivo, pero tambien configurador, modos de relacion,etc).
la palabra "poder"tiene dos acpciones popularmente utilizadas:una es la caapcidad de hacer , el poder personal de existir, decidir y autoafirmarse. Es el poder autoafirmativo.este poder requiere para su ejercicio una legitimidad social que lo autorice (y esta legitimidad solo lo han obtenido hasta hace muy poco los varones).la otra acepcion : la capacidad y la posibilidad de control y dominio sobre la vida o os hechos de los otros ,basicamente para lograr obediencia y lo de ella derivada.es el poder de dominio. el control puede ejercerse sobre cualquier aspecto de la autonomia de la persona a la que se busca subordinar (pensamiento, sexualidad,economía,capacidad decisoria,etc).
la desigual distribucion , por donde discurren estas desigualdades de poder , y familia /pareja ,uno de los ambitos en que se manifiesta .esto es asi porque nuestra cultura patriarcal ha legitimado la creencia de que el masculino es el unico genero con derechos al poder autoafirmativo: es decir ,ejercer poder de control y dominio sobre ellas quienes quedan en lugar sobordinado.

LOS MICROMACHISMOS


Los micromachismos comprenden un amplio abanico de maniobras interpersonales que impregnan los comportamientos masculinos en lo cotidiano.e la pareja que sera el ambito del que me ocupara ,se manifiesta como formas de presion de baja intensidad mas o menos sutil, con las que los varones intentan, en todos o en algunos ambitos de la relacion (y como enn todas las violancias de genero).
  • imponer y mantener el dominio y su supuesta superioridad sobre la mujer, objeto de la maniobra;
  • reafirmar o recuperar dicho dominio ante la mujer que se "rebela" de "su" lugar en el vinculo;
  • resistirse al aumento de poder personal o interpersonal de la mujer con la que se vincula, o aprovecharse de dichos poderes;
  • aprovecharse del " trabajo cuidador" de la mujer .
es decir , los mm son microabusos y microviolencias que proporcionan que el varon mantenga su propia de genero.