miércoles, 10 de septiembre de 2014

INFORME SOBRE DESARROLLO HUMANO 2014

LA VULNERABILIDAD

Los que son vulnerables son los pobres los trabajadores informales que rigen de ordenes de los demás o personas que se creen superiores a ellos, y lo hacen por falta de economía es que ellos soportan todo ello La vulnerabilidad es una amenaza para el desarrollo humano y, a menos que se aborde sistemáticamente, modificando políticas y normas sociales, el progreso nunca será equitativo ni sostenible.

GENTE VULNERABLE EN UN MUNDO VULNERABLE
Son aquellas personas que aun viven sometidos en la pobreza pese a las altas tazas estadísticamente de la disminución de esta, aun existe extrema pobreza y son ellos los que viven sometidos a la vida pobre sin oportunidades, que tienen limites en lo que desean realizar.

VULNERABILIDADES LIGADAS AL ESTILO DE VIDA
Las capacidades que se crean durante toda la vida y que se deben fomentar; de lo contrario pueden estancarse.
 • Durante la primera infancia mas de uno de cada cinco niños en países de desarrollo viven en condiciones  de pobreza económica absoluta y es vulnerable a la mal nutrición. Debido a la falta de nutrición y crecimiento sano muchos niños llegan a la etapa escolar sin estar preparados para el aprendizaje, con lo que no rinden en las clases, repiten cursos y tienen una mayor probabilidad de abandonar los estudios.
• Los jóvenes de todo el mundo son especialmente vulnerables a la marginación en el mercado laboral ya que carecen de experiencia profesional, redes sociales, habilidades para la búsqueda de trabajo y recursos financieros para encontrar empleo.
• Durante la vejez, la pobreza suele ser crónica, puesto que la falta de oportunidades y seguridad económicas durante anteriores etapas de la vida se acumulan y dan lugar a vulnerabilidad en la vejez.

FOMENTO DE LA RESILIENCIA

Es apoyar en el bienestar de las demás personas es la esencia, la resiliencia consiste en garantizar que el Estado, la comunidad y las instituciones mundiales trabajen para empoderar y proteger a las personas.

FOMENTO DEL PROGRESO Y LA ACCIÓN COLECTIVA

El origen y el impacto de las vulnerabilidades tienen un carácter cada vez más global, lo cual exige una acción colectiva y una mejor gobernanza internacional. Es necesaria una acción global para garantizar que la globalización sigue adelante y protege el desarrollo humano; las medidas nacionales son más fáciles de promulgar cuando se adquieren compromisos globales y cuando se dispone de un apoyo mundial.

LUCHA CONTRA LAS VULNERABILIDADES

Las personas experimentan diferentes grados de inseguridad y tipos de vulnerabilidad en distintos momentos a lo largo de su ciclo de vida. Entre estos momentos críticos se cuentan la primera  infancia y las transiciones de la juventud al comienzo de la edad adulta y de la edad adulta a la vejez. Es fundamental establecer plazos para las intervenciones, ya que es costoso compensar posteriormente el hecho de no haber prestado apoyo al desarrollo de capacidades en el momento oportuno.

FORTALECIMIENTO DE LA PROTECCIÓN SOCIAL
La protección social, incluidos el seguro por desempleo, los planes de pensiones y la regulación de los mercados laborales, puede ofrecer cobertura contra riesgos y adversidades durante toda la vida de las personas y, en especial, durante las etapas críticas.

FOMENTO DE LAS CAPACIDADES PARA LA PREPARACIÓN PARA CRISIS Y LA RECUPERACIÓN DE LAS MISMAS


Los desastres naturales exponen y agravan las vulnerabilidades, tales como la pobreza, la desigualdad, la degradación del medio ambiente y la gobernanza deficiente. Los países y las comunidades que no están suficientemente preparados, que no son conscientes de los riesgos y que tienen una capacidad preventiva mínima sufren los efectos de los desastres de un modo mucho más intenso. Son necesarios mayores esfuerzos para reforzar los sistemas de alerta temprana en el ámbito nacional y regional. La cooperación regional en materia de alerta temprana puede resultar muy eficaz ya que los riesgos naturales suelen afectar a diferentes países simultáneamente. La alerta temprana constituye un elemento principal de la reducción de riesgos de catástrofes. Salva vidas y reduce las pérdidas económicas y materiales.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario