MARAÑAS CON DISTINTOS ACENTOS: GÉNERO Y SEXUALIDAD EN LA PERSPECTIVA INTERSECCIONAL
Actualmente su línea de investigación gira en tono al concepto de ciudadanía íntima en el estado español.
“Hablamos de la perspectiva interseccional y entre otras cosas, relaciones entre la teoría y la praxis, pedagogía o de la capacidad transformadora de las políticas de género y sexualidad”.
La interseccionalidad se ha entendido como un "cruce de caminos", atravesada por múltiples elementos que podría ser la clase social, la raza o género que son las tres variables que se han estudiado tradicionalmente en dicha teoría, además se han utilizado desde el punto de vista de doble, triple, cuádruple carga o discriminación; por ejemplo: las mujeres negras tienen una doble discriminación, es decir que el sujeto encarna el género, sexo, la clase social; todas estas características que le dan forma y cantidad.
El concepto de interseccionalidad, se constituye en diferentes términos a lo largo del tiempo; por ejemplo: “Ellas dicen somos negras”, al mismo tiempo que mujeres, al mismo tiempo que tiene problemas con la clase social y al mismo tiempo que tenemos una sexualidad. Ninguna de estas cosas es separable de la una de la otra, porque para el movimiento negro somos demasiadas mujeres y para el movimiento de las mujeres somos demasiados negras y en general somos demasiado cosas.
Los políticos de género y el ámbito legislativo tienen un impacto positivo pero no es el deseado, por ejemplo: “el matrimonio homosexual” en España ha cambiado pero al mencionar que no han tenido una capacidad transformado, es que ha generado nuevas fracturas sociales, por ejemplo: “lesbianas y gays pueden utilizar este recurso para otros fines: al casarse con un amigo para darle los papeles, está haciendo uso de las leyes, inesperadamente que implica en la sexualidad normativa. En ese sentido, las leyes de igualdad mantienen una identidad muy estructurada de lo que significa mujeres, las leyes de sexualidad, no todas los gays tienen un patrimonio que proteger por ejemplo: “un problema en reconocer la filiación que tiene los heterosexuales de los hijos de las lesbianas en pareja, pero que poderes públicos han tenido que modificar dichas leyes.” ¿Por qué el matrimonio y la familia es el orden natural de la sociedad cuando en realidad la vida de las personas demuestra ser más desordenada? Mis estudiantes son personas adultas en la educación secundaria, aunque surge en el mismo contexto normativo: el timbre suena y transitamos por el mismo pasillo y se oye el término “puta o maricón”, es como cuando entras por en un hospital o entras en una iglesia de pronto tu te conviertes en un sujeto distinto, es decir por las relaciones de poder en ese mismo contexto.
Al proponer una perspectiva interseccional les permite pensar en los sujetos de una manera compleja por ejemplo: “cuando le miras te miras al espejo, te das cuenta que no eres un ser fácil, que siempre te pasan cosas, eres complejo.” Al mirar, al otro lo simplificamos, es decir, tienen que ser sencillo y homogéneo para entenderte y tengo que saber cómo nombrarte y si no fastidias para saber cómo comportarme contigo. Es una respuesta egoísta que responde a la necesidad de controlar al otro.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario