BIOFILMOGRAFÍA DE JAVIER CORCUERA
MAYO
14, 2008
BIOGRAFÍA
Javier Corcuera (1967) se dio a conocer con su primer largometraje La Espalda Mundo una película que recoge tres
historias sobre las violaciones de los derechos Humanos en EEUU, Turquía y
Perú. La película obtuvo el Premio de la Crítica Internacional en el Festival
de Cine de San Sebastián (2000) y el premio OCIC del festival del Nuevo Cine
Latinoamericano de la Habana. Con su segundo largometraje La guerrilla de la memoria (2002) salta al
pasado y retrata una parte olvidada de la historia de España: la historia de un
grupo de hombres y mujeres que se negaron a aceptar la derrota terminada la
guerra civil y siguieron luchando en los montes de España contra Franco.
En 2004 realiza, junto con otros cuatro directores, la película En el mundo, a cada rato, cinco historias que
hablan de la infancia en cinco lugares del mundo. Su siguiente película, el
largometraje Invierno en Bagdad(2005),
rodado antes y durante la ocupación norteamericana en Irak ha obtenido, entre
otros, los siguientes premios: Mejor película documental en el Festival de
Málaga-Cine Español (2005), Mejor película documental del Festival
Internacional de Cine Latino de Los Ángeles (2005), Mejor película documental
en el Festival Internacional de Cine de Montevideo (2006).
Su última película, Invisibles,
donde ha realizado el capítulo “La voz de las piedras” sobre la guerra interna
en Colombia, obtuvo el Premio Goya de la Academia del Cine Español 2008 al
Mejor Documental.
Javier Corcuera ha dirigido también documentales para televisión y es director
del Festival Internacional de Cine del Sahara.
FILMOGRAFÍA
2007 Invisibles (La voz de las piedras)
2005 Invierno en Bagdad
2004 En el mundo, a cada rato (Hijas de Belén)
2003 Condenados al corredor
2002 La guerrilla de la memoria
2000 La espalda del mundo
1998 Doñana, memoria de un desastre
1998 Chiapas, hablan los rebeldes
1997 Familia: Making of
1996 Perú, presos inocentes
1995 Izbjeglice (Refugiados)
1994 Minuesa, una ocupación con histori
No hay comentarios.:
Publicar un comentario